Fundarte Latinoamérica es una organización sin fines de lucro creada el 7 de Octubre del año 2004. Registrada ante el gobierno canadiense bajo el número 1630810. Website www.fundartelatinoamerica.com Nuestra organización tiene objetivos bien específicos relacionados con las artes visuales y la cultura popular, operando principalmente en Ontario-Canadá.
En esta oportunidad, Fundarte quiere expandir su labor más allá de las fronteras donde funciona, específicamente en algunos países como Chile, Venezuela, Bolivia, El Salvador, Brasil y en general en cualquier zona de Latinoamérica en las cuales se dé la oportunidad de desarrollar estos programas.
Estos programas tienen una gran proyección a futuro, pero hay que comenzarlos por lo más básico y elemental. Es así como queremos crear este proyecto piloto. primeramente en El Salvador, específicamente en Santa Cruz M i Chapa.
Conjuntamente con organizaciones comunales, Escuelas, la Alcaldia y en general con cualquier persona que le interese este proyecto comunitario, juntos elevaremos la gran consigna “Cero Tolerancia con el Analfabetismo en Santa Cruz Mi Chapa”, vale decir que en este área del Salvador no quedará ninguna persona sin saber leer ni escribir. Esa parte del proyecto irá interrelacionada con los talleres de arte popular elevando en alguna forma el nivel cultural y el incentivo por las artes y la cultura y como complemento, la creación de las becas de estudio, en sus comienzos, para estudiantes de la educación básica, la cual ayudaría en forma social y económica a los favorecidos.
Primeramente presentaremos el área de la Beca de Estudios.
OBJETIVO GENERAL
Incentivar en los estudiantes de la Educación Básica el interés por la cultura y las artes visuales, a través de una ayuda económica denominada Beca de Estudio.
OBJETIVO ESPECIFICO
Que los estudiantes escogidos, a través de un sistema de selección (promedio alto de notas y condición socioeconómica), puedan disfrutar de una cantidad específica de dinero para cubrir sus necesidades básicas en el desarrollo del aprendizaje (Libros, cuadernos, materiales de arte y útiles escolares en general, uniforme, zapatos etc.).
ACTIVIDADES BASICAS PARA INICIAR EL PROYECTO.
1.-Creación de un fondo económico para dar iniciación al proyecto
2.-Conformación de un comité de trabajo o directiva
3.-Creación de una membresía.
5.-Creación de un banco de datos de auspiciadores, donantes, simpatizantes, miembros.
6.-Dentro de la website general de Fundarte, anexar una parte dedicada a Fundarte sucursal – Chile, Venezuela, El Salvador, Brasil, Bolivia etc etc.
7.-Legalización ante los gobierno involucrados, como organización sin fines de lucro sucursal de Fundarte Latinoamérica de Canadá.
8.-Actividades varias para reunir fondos: exposiciones colectivas, bailes, conciertos, películas culturales, picnic, peñas folclóricas, rifas, etc
TALLERES DE ARTE.
MASIFICACION DEL ARTE
Misión:
“El arte es reconocido como parte integral en la vida de los seres humanos, siendo esencialmente saludable y vital para la comunidad, despertando en sus integrantes, la preocupación por la Naturaleza misma, que cada día va siendo destruida por la vorágine de una sociedad moderna globalizante, donde solo importa la parte económica y el usufructo desmesurado de u n pequeño sector de la sociedad, sin importarles costos, incluso el de la vida humana”.
Pensamos que una de las estrategias para combatir y crear conciencia en contra de esta nefasta actitud de los sectores interesados en destruir la naturaleza en pro de sus intereses; Es a través de la MASIFICACION DEL ARTE por otro lado, se complementaria con otro objetivo el de rescatar a la niños y la juventud de otras lacras de la sociedad como lo es la delincuencia, ociosidad y la drogadicción.
Este proyecto contempla la formación de talleres de dibujo y pintura orientado especialmente a los sectores de la población que no tienen acceso ya sea por su condición económica o por no clasificar en el ambiente artístico dictaminado por la enseñanza oficial tradicional a través de las escuelas de arte y universidades. Específicamente orientado a las amas de casa, niños, personas de la tercera edad, campesinos, pobladores, trabajadores etc. Pensamos seriamente que el arte no está predestinado solo para aquellos “que nacen con talento”. Pensamos que todos los seres humanos nacemos más o menos con la misma capacidad, solo es cuestión de tener la oportunidad de desarrollarla. El proyecto contempla dos partes importantes que se fusionan indeleblemente. El programa mismo a desarrollarse y la utilización de un libro guía EL METODO I “Como dibujar y pintar al acrílico.
El libro resume una secuencia de ejercicios prácticos empíricos que van de lo más sencillo a lo más complicado, dando al estudiante la facilidad de ir asimilando a través de la práctica, elementos cognocitivos que lo llevarán a cumplir las tareas necesarias para ir avanzando en el proceso de aprendizaje. Siendo de carácter elemental, el estudiante tendrá la posibilidad de escoger y decidir ciertas situaciones artísticas (temáticas, composiciones, quitar o agregar elementos para mejorar la composición; de esa manera cada uno por su propia iniciativa ira escogiendo el colorido preferido y por ende constituir su propia paleta de colores y finalmente encauzar por la búsqueda de su propio estilo). Estos talleres tendrán como base fundamental este libro, mostrando la secuencia escrita del proceso de aprendizaje, que por supuesto será complementada con la ejercitación concreta en los talleres de arte. Este libro recoge la experiencia de más de 40 años de vivencia artística en las artes visuales del maestro Luis Ramírez, en una forma muy sencilla, elemental y práctica.
Objetivos generales:
a) Fomentar y desarrollar en forma logística y materialmente la actividad cultural latinoamericana, en cualesquiera situación geográfica, preservando nuestras raíces y transmitiéndoselas a las nuevas generaciones. El proyecto comenzaría en el Salvador, para luego expanderse en Venezuela, Brasil, Bolivia, etc.
b) Integrar a la comunidad, cualesquiera que sea las raíces étnicas, con otras comunidades, a través de una actividad cultural común. Lo que no puede la política o la religión; lo puede la cultura específicamente las ARTES VISUALES. Que esta actividad cultural además sirva como rescate de nuestra juventud ante la adversidad de la drogadicción el ocio y la delincuencia.
c) Preparación de los instructores para cada taller en formación.
d) Integrar la actividad al proceso cultural del país a través de participaciones en actividades
culturales conjuntas
Intercambio cultural entre Latinoamérica y Canadá a través de actividades conjuntas.
Objetivo específico:
-Que el aprendíz o estudiante, sea CAPAZ de ejecutar un dibujo y pintarlo con acrílico, sobre una superficie plana, ya sea papel, madera o tela, pared, etc. en un tiempo determinado, bajo la supervisión de un instructor calificado.
Infraestructura física y materiales:
A continuación enumeramos los materiales necesarios para iniciar un taller en cualquier parte de Latinoamérica usando el principio de autogestión e integración de la comunidad en el proyecto.
El taller necesita un espacio físico para 20 personas paradas o sentadas con su caballete, el espacio tiene que tener una buena iluminación y estar dotado de algunas facilidades como baños y lavadero, mesas ( dos o tres mesas) gabinetes para guardar los materiales.
_El taller experimental comenzará con un máximo de 20 estudiantes y dos instructores
.-El taller tendrá una duración por clases de tres horas seguidas con un pequeño intermedio de 15 minutos, una vez por semana, en el futuro pueden darse todos los días y a su vez mañana y tarde.
.-El taller debe tener un pequeño costo para los estudiantes (un mínimo, pues la experiencia nos ha dicho que totalmente gratis las cosas no funcionan o se buscará el auspicio de aquellos que realmente no estén en condiciones de aportar con el mínimo).
-La construcción de 20 caballetes de madera (según modelo)
--20 sujetadores de papel
-20 soportes de madera
-20 libretas de papel (50 x 60 cm.)
-40 cartulinas (bristol board) para usarlas para pintar en acrílico.
-Carboncillo, lápices para dibujar, borradores
-pinceles, espátulas y brochas para pintar.
-Colores en acrílico, por lo menos unos 15 colores (tamaño pequeños y medianos)
para el taller de arte.
-platos desechables, papel encerado y papel toalla nova ( preparar paleta para pintar
en forma individual)
-Sierra eléctrica para cortar madera en ángulo.
-grapas para hacer los bastidores (canvas)
-Rodillos para pintar paredes (grandes y pequeños)
-Bandejas para echar la pintura un par de extensiones de rodillos
-Masking tape.
-Ganchos para rodillo
-una pistola engrapadora manual.
-Un taladro eléctrico
-Una extensión eléctrica.
-1 galón de pintura al aceite y un galón de primer para pintar los caballetes y las
cartulinas.
OPCIONAL:
-radio casette y cd. para música ambiental.
Actividades:
Los talleres comienzan con la enseñanza básica del dibujo a carboncillo sobre papel, mas adelante continúan con la enseñanza del la técnica del acrílico sobre cartulina preparada con una base de pintura blanca y finalmente la pintada sobre canvas o lienzo.
Los talleres pueden durar mínimo tres meses, los estudiantes garantizado que salen por lo menos con tres obras ejecutadas.
Los talleres pueden ser de carácter permanente, para aquellos que verdaderamente se sientan atraídos por la actividad y se les vea un progreso en su formación artística
Al final de año se efectuará una exposición para mostrar los trabajos de los estudiantes, con su catálogo, inauguración y diploma que les acredita el haber completado su primer nivel.
Para los estudiantes que van progresando verdaderamente en su quehacer pictórico, pueden continuar con otros talleres, en otros niveles.
NOTA AL MARGEN:
La experiencia en los talleres de arte popular, nos indica que verdaderamente todas las personas pueden aprender y ejecutar la acción de dibujar y pintar. El proyecto de esto se basa principalmente en dar la oportunidad a cualquier persona, para que desarrolle esas habilidades que TODOS TENEMOS. Una vez que el individuo prueba y se convence de que si lo puede hacer, aparece otro factor muy importante: Si realmente le gusta, o no satisface sus expectativas…entonces seguirán en esto los que realmente sienten la atracción por el arte.
ALFABETIZACION: “Cero Tolerancia con el Analfabetismo en Santa Cruz Mi Chapa”
INTRODUCCION:
En esta area se tiene que involucrar gente que trabajen en organismos en los cuales tengan acceso a datos estadisticos (Censo), Escuelas (maestros y profesores), se buscara el metodo mas simple y practico para el aprendizaje de la lectura y escritura, planificandose horarios y lugares para las clases. En esta area especificamente se buscar la forma de beneficiar en forma económica (un estipendio economico para palear en parte los gastos) a las personas que enseñarán en el proceso de Alfabetización.
Luis Ramiréz (Director de Fundarte Latinoamérica)